Un molde para colorear
La mayoría de la información requerida por los tomadores de decisión, investigadores y público en general es muy costosa de obtener cuando esta debe responder a varias poblaciones objetivo, extensión y temporalidad. Y, nosotros como investigadores, no podemos quedarnos tranquilos sin buscar una respuesta. En esta ocasión quiero mencionar únicamente uno de estos casos.
La distribución poblacional de los habitantes de un país, provincia, o ciudad en particular es muy importante. Por ejemplo, si tenemos los recursos necesarios para construir un nuevo hospital nace la pregunta: ¿Dónde debo construirlo? Sin embargo, podemos complicarla un poco más. Puesto que la construcción de un hospital de sus características no es algo que se realice anualmente, parte de nuestro objetivo es que cubra las necesidades de la población aledaña hasta el 2035.
![población, sectores censales, INEC](https://static.wixstatic.com/media/f790c6_058be726105f498e92be7bc795fa0cb1~mv2.png/v1/fill/w_980,h_694,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f790c6_058be726105f498e92be7bc795fa0cb1~mv2.png)
Centroides de los sectores censales generados para la recolección de información del Censo de Población y Vivienda 2010 - Instituto Nacional de Estadística y Censos, Ecuador
Dejando a un lado los problemas de logística, capacidad y personal que de por sí está involucrado en el problema, nos interesa saber ciertas características de la población, por ejemplo:
Donde están ubicados y cuántos son a día de hoy.
Donde estarían ubicados y cuántos serían en 2035.
A pesar de contar con proyecciones poblacionales a niveles desagregados, estas únicamente responden el cuanto no el donde. He aquí donde entran en escena los métodos de interpolación espacial. Con ellos, no solo podríamos ubicar la densidad poblacional actual, sino proyectar su probable distribución y densidad en 2035. La ubicación del nuevo hospital es crítica dado que en una emergencia, pocos minutos marcan la diferencia cuando de salvar una vida se trata.
![](https://static.wixstatic.com/media/f790c6_6f8d14e4ea5b4c169eb249be35c0c07e~mv2.png/v1/fill/w_980,h_695,al_c,q_90,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/f790c6_6f8d14e4ea5b4c169eb249be35c0c07e~mv2.png)
Interolación vía Kernel Density de la población de los sectores censales del Censo de Población y Vivienda 2010 - Instituto Nacional de Estadística y Censos, Ecuador
Muchas preguntas parecidas asaltaron mi mente mientras realizaba los trabajos y ejercicios correspondientes al módulo de Análisis Espacial de mi Maestría en Ciencia y Sistemas de Información Geográfica. Hoy por hoy estudio para enfrentarme a ese tipo de problemas y plantear soluciones efectivas cuando llegue el momento.
![](https://static.wixstatic.com/media/f790c6_424c24c35b9541c592c89bea1871e1e6~mv2.png/v1/fill/w_779,h_857,al_c,q_90,enc_auto/f790c6_424c24c35b9541c592c89bea1871e1e6~mv2.png)
Las técnicas de interpolación pueden ser el camino adecuado cuando buscamos algo mas que llamar la atención de nuestro público.